Vea también
Los índices bursátiles asiáticos aumentaron en su mayoría un 1,2%. La única excepción fue el índice compuesto de Shanghái, que disminuyó un 0,3%. Otros indicadores mostraron ganancias. Los índices Shenzhen Composite y S&P/ASX 200 de Australia ganaron un 0,2% y un 0,24% respectivamente. El índice Hang Seng de Hong Kong sumó un 0,8% y el KOSPI de Corea aumentó un 0,96%. El índice Nikkei 225 de Japón se disparó un 1,12%.
Como es habitual, los índices asiáticos siguen a los estadounidenses, que ayer mostraron ganancias. Esto sucedió en el contexto de la publicación de las actas de la reunión de la Reserva Federal de EE. UU., durante la cual la mayoría de los participantes votaron a favor de la relajación de la política monetaria. Quizás, ya en la reunión de diciembre, la Fed decida subir la tasa clave en un número de puntos menor que antes.
Mientras tanto, China está experimentando otro brote grave del coronavirus. Ayer se registró un número récord de casos en un día desde el inicio de la pandemia. Se están reintroduciendo restricciones en algunas ciudades importantes del país y se realizarán pruebas masivas de ciudadanos para COVID-19.
Los inversores están preocupados por la situación con el aumento de casos en China, lo que conducirá a nuevas restricciones y ralentizará el crecimiento de la economía del país.
Entre las empresas chinas que cotizan en la Bolsa de Shanghai, Essence Information Technology, Co. mostró la mayor caída, cayendo un 13,7 %, Beijing Tricolor Technology, Co. perdió un 10 % y Zhejiang Baida Precision Manufacturing, Corp. cayó un 7,8 %.
Mientras tanto, en la bolsa de valores de Hong Kong, Country Garden Holdings, Co. Ltd. ganó un 20,4 %, Longfor Group Holdings, Ltd. aumentó un 12,2 % y China Vanke, Co. se disparó un 8,4 %. Esto se debió al anuncio de bancos individuales en China sobre la posibilidad de abrir nuevas oportunidades de crédito para desarrolladores.
Al mismo tiempo, Xiaomi, Corp. cayó un 3,6 % debido a la pérdida neta de la compañía y una disminución del 10 % en los ingresos el último trimestre debido a una menor demanda mundial de teléfonos móviles.
Entre los componentes del índice japonés Nikkei 225, CyberAgent, Inc. ganó un 6,9%, Nippon Yusen K.K. añadió un 6,1% y Advantest, Corp. aumentó un 4,6%.
Mientras tanto, el Banco de Corea decidió aumentar su tasa de referencia en un 0,25% a un 3,25% desde un 3%. Esto indica un ablandamiento de las medidas de política monetaria frente al incremento de 0,5% de octubre.
Al mismo tiempo, el regulador rebajó su pronóstico de crecimiento del PIB en 2023 a 1,7% desde el pronóstico de agosto de 2,1%. Se revisó el pronóstico de inflación de 3,7% a 3,6%. Las previsiones para el año en curso siguen siendo las mismas: se espera un crecimiento del PIB del 2,6 % y un crecimiento de los precios al consumidor del 5,1 %.
Entre los componentes del KOSPI coreano, Samsung Electronics subió un 0,7% y Hyundai Motor saltó un 0,6%.
Los componentes del S&P/ASX australiano también mostraron ganancias, con las acciones de BHP subiendo un 1,6% y Rio Tinto un 1,4%.
You have already liked this post today
*El análisis de mercado publicado aquí tiene la finalidad de incrementar su conocimiento, más no darle instrucciones para realizar una operación.
La primera criptomoneda se encuentra en un estado de "descomposición": no logra encontrar un punto de apoyo. El Bitcoin está experimentando una volatilidad significativa, habiendo mostrado una caída esta semana
Ayer se supo que, a partir de la próxima semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá aranceles del 25% a la importación de automóviles. Esta noticia provocó turbulencias
La sesión de negociación en EE. UU. del martes trajo noticias interesantes para los participantes del mercado: los futuros de gas natural subieron repentinamente, mientras que el petróleo decidió tomarse
El Bitcoin lucha actualmente por un lugar bajo el sol, defendiendo su estatus de primera criptomoneda. Actualmente, el activo estrella no pasa por su mejor momento, aunque muchos expertos
Club InstaForex
Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.
If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.
Why does your IP address show your location as the USA?
Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaTrade anyway.
We are sorry for any inconvenience caused by this message.